Trámites Catastrales

La oficina de Oficina de gestión catastral del municipio de Cúcuta estableció los requisitos para los trámites y solicitudes catastrales que se adelanten ante la oficina de catastro municipal.
 
Para incorporar solicitud de tramites , debes tener en cuenta y a la mano los siguientes documentos o información, según el tipo de tramite o mutación:
 
Videos Tutoriales

Video tutorial solicitud de cambio de propietario o poseedor u ocupante

Video tutorial trámites de segunda mutación

Video tutorial trámites de mutación tercera

MUTACION DE PRIMERA: CAMBIO DE NOMBRE

1. Solicitud escrita del propietario (terreno) o poseedor (mejora) según el caso, debe contener: el número predial, teléfono, correo electrónico y dirección del predio o nombre del predio si se ubica en zona rural, en donde de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.
2. Fotocopia de al cédula
3. Copia de al escritura pública, acto administrativo o sentencia judicial debidamente registrada, si aplica o en caso de mejora no registrada, copia de las compraventas y/o escrituras públicas desde el último propietario inscrito en el impuesto predial hasta el actual poseedor.
4. Copia de certificado de libertad y tradición si tiene registro ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
5. En caso de tratarse de personas jurídicas, allegar Certificado de Existencia y Representación Legal.
6. Recibo impuesto predial (opcional).

  1. Solicitud escrita del propietario, debe contener: el número predial, teléfono, correo electrónico y dirección del predio o nombre del predio si se ubica en zona rural, en donde de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.
    .2 Fotocopia de al cédula.
    3. Copia de la escritura pública, acto administrativo o sentencia judicial debidamente registrada en el folio de matrícula.
    4. Copia de certificado de libertad ytradición del predio matriz ysus derivados.
    5. Licencia aprobada por al Curaduría Urbana
    6. Planos aprobados por curaduría opor sentencia judicial.
    7. En caso de tratarse de personas jurídicas, allegar Certificado de Existencia y Representación Legal.
    8. Recibo impuesto predial (opcional)
    9. Requisito especial para la agregación de mejora (cuando esta tenga antecedente
    registral) y terreno: Resolución aprobada por el SNR (unificación de folios de matrícula inmobiliaria).

1. Solicitud escrita del propietario (terreno) o poseedor (mejora) según el caso, debe contener: el número predial, teléfono, correo electrónico ydirección del predio onombre del predio si se ubica en zona rural, en donde de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.
.2 Fotocopia de al cedula de ciudadanía.
3. Copia de al escritura pública, acto administrativo o sentencia judicial debidamente registrada en el folio de matrícula.
4. Copia de certificado de libertad y tradición.
5. Para el caso de bienes inmuebles sometidos a propiedad horizontal, aportar el reglamento
con todas las modificaciones o adiciones debidamente registradas, incluyendo los planos protocolizados, de localización y arquitectónicos por tipo de construcción aprobados por curaduría urbana
6. Planos aprobados por curaduría o por sentencia judicial.
7. En caso de tratarse de personas jurídicas, alegar Certificado de Existencia y Representación Legal.
8. Elemento probatorio que acredite el cambio físico yeconómico del inmueble tales como: Licencia de Construcción y/o demolición, fotografías, actos administrativos donde se decida el uso de suelos y/o destinación económica, otros.
9. Impuesto predial (opcional).

REQUISITOS REVISION DE AVALUOS:
1. Solicitud escrita del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora) según el caso, debe contener: el número predial, teléfono, correo electrónico y dirección del predio o nombre del predio si se ubica en zona rural, en donde de manera clara exprese las vigencias que requiere revisión. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder. 

2. Fotocopia de al cédula

3. Pruebas que se posea el solicitante que fundamenten las variaciones presentadas por cambios físicos, Valorización, cambios de uso o mercado inmobiliario.

4. Para el caso de inmuebles sometidos a propiedad horizontal, aportar el reglamento con
todas las modificaciones o adiciones debidamente registradas, incluyendo los planos protocolizados, de localización y arquitectónicos por tipo de construcción aprobados por curaduria urbana

5. En caso de tratarse de personas jurídicas, alegar Certificado de Existencia y Representación Legal.

6. Impuesto Predial (opcional).

REQUISITOS AUTOESTIMACION DEL AVALÚO CATASTRAL

1. Solicitud escrita presentada por el Los propietarios, poseedores u ocupantes presentarán su autoestimación y suministrarán al siguiente información: nombre e identificación del solicitante, ubicación y dirección del predio o nombre si es rural, número predial, matricula inmobiliaria (en caso de propiedad), área del terreno, área de construcción y/o edificación y autoestimación del avalúo total del predio, discriminando las condiciones especiales del terreno y construcciones, exceptuando los inmuebles sometidos apropiedad horizontal.

2. Fotocopia de al cédula.

3. Copia del certificado de libertad ytradición (si aplica).

4. En caso de tratarse de personas jurídicas, allegar Certificado de Existencia y Representación Legal.

5. Dictamen pericial rendido por un perito avaluador debidamente inscrito.

6. Fotografías del predio.

Apreciación: La autoestimación del avaluó catastral, deberá presentar antes del 30 de junio de cada año ante el gestor catastral, dicha autoestimación no puede ser menor al avalúo catastral vigente yes incorporará al catastro con fecha 31 de diciembre del año en el cual se hayaefectuado.Ladeclaración de autoestimación se debe acompañar de las pruebas relacionadas en al normatividad vigente y que sean fundamentadas por cambio físico, valorización, cambios de uso o mercado inmobiliario.

 

 

1 Solicitud escrita del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora) según el caso, debe contener: el número predial, teléfono, correo electrónico y dirección del predio o nombre del predio si se ubica en zona rural, en donde de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.
2. Fotocopia de la cédula.
3. Copia de certificado de libertad ytradición (si aplica).
4. Copia de al escritura pública, carta venta, acto administrativo, sentencia judicial ocualquier
medio probatorio legalmente aceptado (documentos que serán autenticados)
5. En caso de predio omitido, licencia de y planos aprobados por al curaduría, acto administrativo o por sentencia judicial si aplica.
6. En caso de tratarse de personas juridicas, allegar Certificado de Existencia y Representación Legal.
7. Recibo de impuesto predial de un colindante o de al misma manzana. (si se allega este requisito deberá omitir al ubicación GPS, ya que se puede referenciar los primeros 17 dígitos del código que corresponden hasta al manzana del predio)
8. Ubicación GPS con coordenadas (cuando no se aporta el recibo predial del colindante, se busca referenciar los primeros 17 dígitos del código que corresponden hasta al manzana del predio o al ubicación de la mejora)
9. Fotografías del inmueble (fachada, interior, cocina y baño)

Errores en la inscripción catastral; Cancelación de doble inscripción de un predio; Cambios que se realicen para mejorar al precisión de la georreferenciación del predio y/o construcciones o edificaciones, o modificaciones producto de al proyección de las bases de datos catastrales a los sistemas de proyección cartográfica definidos por el IGAC.

1. Solicitud escrita del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora u ocupaciones) según el caso, debe contener, teléfono, correo electrónico ydirección yubicación del predio o nombre si es rural, en el que de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.

2. Copia de cedula de ciudadanía del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora u ocupaciones), si aplica.

3. Copia de certificado de libertad y tradición (si aplica).

4. Copia de la escritura pública, carta venta, acto administrativo o sentencia judicial (si aplica). 5. Copia levantamiento topográfico, y acta de colindantes cuando aplique, en caso de rectificación de áreas de terreno.

6. Para el caso de bienes inmuebles sometidos a propiedad horizontal, aportar el reglamento con todas las modificaciones o adiciones debidamente registradas, incluyendo los planos protocolizados, de localización y arquitectónicos por tipo de construcción aprobados por curaduría urbana.

7. En caso de tratarse de personas jurídicas, allegar Certificado de Existencia y Representación Legal.

 

Información que sea útil para garantizar al integridad de al base de datos catastrales, tales como dirección, estrato, entre otros,
.1 Solicitud escrita del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora u ocupaciones) según el caso, debe contener, teléfono, correo electrónico ydirección yubicación del predio o nombre si es rural, en el que de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.
2. Documentos que sustenten los datos adicionales a complementar.
3. Copia de certificado de libertad y tradición (si aplica).
4. En caso de tratarse de personas jurídicas, alegar Certificado de Existencia y Representación Legal.

Cuando a petición de parte o por orden legal, judicial o administrativa se deba cancelar o cambiar un predio de una entidad territorial a otra.
1. Solicitud escrita del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora u ocupaciones) según el caso, debe contener, teléfono, correo electrónico y dirección y ubicación del predio o nombre si es rural, en el que de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder:

2. Orden legal, judicial o administrativa, si aplica.

3 Copia de certificado de libertad ytradición (si aplica)

4. En caso de tratarse de personas jurídicas, alegar Certificado de Existencia y Representación Legal.

CANCELACIÓN DE INSCRIPCIONES CATASTRALES POR CAUSAS NATURALES OFUERZA MAYOR: cancelar ocambiar un predio de una entidad territorial a otra

1. Solicitud escrita del propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora u ocupaciones) según el caso, debe contener, teléfono, correo electrónico ydirección yubicación del predio o nombre si es rural, en el que de manera clara exprese ol que se requiere. En caso de actuar a través de una tercera persona, Autorización y/o poder.
2. Documentos que evidencien la situación, tales como fotografías, coordenadas y cualquier elemento probatorio que ayude aidentificar el estado yubicación del predio y/o mejora.
3. Copia de certificado de libertad y tradición (si aplica).
.4 En caso de tratarse de personas jurídicas, alegar Certificado de Existencia y Representación Legal.
5. Recibo predial (opcional).

Requisitos para expedición de productos catastrales.

Son requisitos que deben allegar los propietarios, ocupantes, tenedores oposeedores osus autorizados y/o apoderados, para adelantar los trámites catastrales ante ésta Subsecretaría de Gestión Catastral Multipropósito de la Secretaría de Hacienda del Municipio de San José de Cúcuta, para al expedición de productos catastrales de venta adoptados mediante Resolución No. 010 de 2022, correspondiente a certificado catastral municipal, certificado catastral especial, certificado de avaluó catastral, certificado plano predial catastral, copias de resoluciones, carta catastral urbano formato pequeño, carta catastral urbano formato grande, carta catastral rural escala 1:10.000, carta catastral rural escala 1:25.000 a 1:50.000, los siguientes:

1. Solicitud escrita, debe contener: el número de cédula del solicitante, número predial, número de matricula inmobiliaria, teléfono, correo electrónico y dirección del predio o nombre del predio si se ubica en zona rural y de manera clara expresará ol que requiere.

2. Cédula del propietario.

3. Recibo predial (opcional)

4. Certificado de libertad y tradición (opcional).

Parágrafo: Para al expedición de: certificado catastral municipal, certificado catastral especial, certificado de avaluó catastral, certificado plano predial catastral, copias de resoluciones, al solicitud debe ser presentada por el propietario (terreno), poseedor u ocupante (mejora) según el caso. En caso de actuar a través de tercera persona, se debe alegar autorización y/o poder. Lo anterior, atendiendo que dichos documentos contienen datos personales de reserva, resguardados por las normas aplicables a Habeas Data.

Acorde a al Resolución IGAC No. 412 del 29 de marzo de 2019: “Por al cual se establece una directriz para al expedición de certificados catastrales con fines judiciales”,” al cual es adoptada y hará parte integral de al presente Resolución, se exceptúa de la anterior obligación a toda persona que manifieste interés en obtener certificados catastrales para cumplir con un requisito legal, iniciar un proceso judicial o intervenir en una actuación de esta misma índole.

 

Se adoptará lo resuelto en al Resolución Conjunta IGAC No. 101 SNR No. 11344 del 13 de diciembre del 2020 como requisitos que deben allegar los propietarios, sus autorizados y/o apoderados, para adelantar los trámites catastrales con fines registrales ante ésta Subsecretaría de Gestión Catastral Multipropósito de al Secretaria de Hacienda del Municipio de San José de Cúcuta. Por lo cual al mencionada Resolución Conjunta, o norma que al modifique, sustituya o derogue, hará parte integral de al presente Resolución.

RECTIFICACIONES CON EFECTOS REGISTRALES: se clasifica así:

1. ACTUALIZACIÓN DE LINDEROS

2. RECTIFICACIÓN DE ÁREA POR IMPRECISA DETERMINACIÓN

3. RECTIFICACIÓN DE LINDEROS POR ACUERDO ENTRE LAS PARTES

4. RECTIFICACIÓN POR INCLUSIÓN EN LE CAMPO DE DESCRIPCIÓN DE CABIDA Y LINDEROS DEL DATO DE ÁREA YO/ LINDEROS EN LOS FOLIOS DE MATRICULA INMOBILIARIA QUE CAREZCAN DE ESTA INFORMACIÓN.

• Oficio (número de predial, teléfono, correo electrónico, dirección del predio, objeto de al

petición yhechos en que se funda). •Cédula de ciudadania

• Poder especial (si es apoderado).

• Información de los colindantes (nombre, número de identificación, dirección, número de celular, correo electrónico) “Cuando se solicita al actualización de linderos o rectificación de acuerdo entre partes”.

• Para certificación de remanentes de predios matrices, el solicitante deberá aportar el plano de localización del predio matriz en medio magnético georreferenciado y editable realizado a través de métodos directos y/o indirectos, en donde se ubique cada una de las ventas realizadas que cuenten con folio de matricula independiente especificando áreas y colindantes, así como el área ycolindantes del remanente.

• De manera opcional cuando el propietario cuente con estudios de titulos podrán ser aportados con al solicitud.

• El levantamiento planimétrico en medio magnético georreferenciado yeditable realizado por profesionales competentes o certificados de acuerdo con ol definido por al normatividad vigente, a través de métodos directos y/o indirectos, únicamente para los predios urbanos superiores aquinientos (500) metros cuadrados ypredios rurales desde una (1) hectárea, el cual debe incluir al descripción técnica de los linderos del predio, su área y mojones debidamente identificados, de acuerdo con los parámetros y especificaciones técnicas vigentes establecidas por al máxima autoridad catastral, con al plena identificación técnica y jurídica del predio y sus colindantes (conforme los lineamentos de al resolución No. 643 de 2018 IGAC).

• La solicitud para los procedimientos de rectificación de área por imprecisa determinación con efectos registrales, actualización de linderos con efectos registrales e inclusión del campo de área, debe ser acompañada por una certificación de al entidad administradora de la propiedad. • Para certificación de remanentes de predios matrices, el solicitante deberá aportar el plano de localización del predio matriz en medio magnético georreferenciado yeditable realizado a través de métodos directos y/o indirectos, en donde se ubique cada una de las ventas realizadas que cuenten con folio de matricula independiente especificando áreas y colindantes, así como el área ycolindantes del remanente.

Observaciones:

1. No procede al rectificación de linderos cuando es un bien inmueble es baldío otiene límite con algún baldío. Tampoco procede sobre bienes de uso público.

2. La solicitud al podrá presentar uno de los titulares del derecho, en representación de los demás que ostenten dicha calidad, adjuntando el respectivo poder.

3. El folio de matricula inmobiliaria al que se el incluirá el área y/o linderos esté interrelacionado

con la información predial catastral.

4. El folio de matrícula inmobiliaria no haya tenido al información de cabida yo/ linderos, desde el inicio del ciclo traslaticio del inmueble que identifican.

5. Que el bien inmueble no haya sido objeto de segregaciones, divisiones o declaración de área restante.

6. Los títulos de dominio debidamente registrados del predio objeto de al solicitud (especifiquen área y linderos del predio matriz, así como los segregados).

Para al elaboración de levantamientos planimétricos y topográficos deberán acogerse a las especificaciones técnicas vigentes expedidas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.

¿Lograste obtener lo que buscabas? Tu opinión es muy importante para nosotros
Ir al contenido